Cárnicos sudamericanos se estancan en puertos europeos

Así como se bloquearon los puertos chinos, los productos cárnicos sudamericanos ahora se estancan al llegar a Europa.

Fuente: Eurocarne Digital

En un informe sobre la evolución del mercado cárnico, Rosgan señaló que la evolución del COVID-19 llevó a que los puertos chinos se bloqueen.

Pero, actualmente está llevando a que esta situación se produzca en la Unión Europea (UE).

También, te puede interesar

En esa parte del mundo la demanda de la carne latinoamericana parece haberse paralizado, ante la caída del turismo y los restaurantes.

Para Rosgan, la historia vuelve a repetirse.

Asimismo, detalla que son varios los importadores europeos que piden posponer los embarques, e incluso renegociar los precios pactados.

Para Argentina, en 2019, las ventas a la UE estimaron 502 millones de dólares (el 15% del total), la cantidad exportada fue de 49.570 t, el 8,8% del total.

En Uruguay las ventas bajo la cuota Hilton cayeron casi 23% en lo que va de año, respecto a 2019, y los sacrificios están paralizados.

En Brasil hay empresas que anunciaron el cierre de plantas cárnicas, pero este país depende menos de las exportaciones a la UE.

Cárnicos sudamericanos se estancan en puertos europeos

En el caso de Argentina, los mataderos exportadores a la UE sufrirán una fuerte desaceleración por la sobreoferta de carne en el mercado a corto plazo.

Esto, acabará impactando en los precios del ganado, como fue el caso del Mercado de Liniers donde bajó un 6% la cotización.

Pese a todo esto, las ventas a China siguen siendo la gran esperanza, ya que la actividad no ha cesado.

A pesar, también, que hay problemas de abastecimiento de contenedores con los puertos en China que ya han recuperado su actividad.

Deja un comentario