El resultado de este estudio ha dado que los anticuerpos de alpacas y llamas responden firmemente con la proteína Spike del COVID-19. Esto, según señalan los científicos, podría ser la clave para usarlas en células humanas.
Fuente: RRP
Para la búsqueda de un tratamiento contra el COVID-19, un grupo de investigadores de Estados Unidos han encontrado anticuerpos provenientes de llamas y alpacas que pueden ayudar a combatir el virus.
Últimas noticias
COVID-19: pequeños productores lecheros son afectados por el estado de emergencia
Minagri impulsa acciones para el fortalecimiento de la ganadería en Huánuco
Asimismo, este estudio fue publicado por la revista Cell en la cual estos científicos de universidades de Texas y Bélgica abren la posibilidad de encontrar un tratamiento viable contra el coronavirus mediante el uso de anticuerpos procedentes de llamas y alpacas.
Adicionalmente, este estudio señala que los investigadores vincularon dos copias de un tipo especial de anticuerpo producido por llamas para crear uno nuevo. El resultado muestra que su anticuerpo se une firmemente con la proteína Spike del coronavirus. Este proceso es clave para que se pueda penetrar en las células humanas

Por otro lado, las pruebas iniciales in vitro señalaron que este nuevo anticuerpo, preveniente de llamas y alpacas, bloquea a los virus que tienen en su envuelta la proteína Spike para que de esta manera no pueda infectar a las células en cultivo.
De esta manera, el comunicado de la investigación indicó que se trabaja con una llama de cuatro años, el cual vive en una granja en Bélgica, junto a otras 130 llamas y alpacas. La participación de estos animales en este estudio se remonta al 2016 en donde el equipo venía estudiando dos coronavirus anteriores.
Este estudio ha demostrado que el resultado ha dado que los anticuerpos de alpacas y llamas responden firmemente con la proteína Spike del COVID-19. Esto, según señalan los científicos, podría ser la clave para usarlas en células humanas.
Por su lado, Jason McLellan de la Universidad de Texas señaló que “este es uno de los primeros anticuerpos conocidos para neutralizar el SARS-CoV-2″. El equipo se está preparando para realizar estudios preclínicos en animales como hámsteres o primates no humanos, con la esperanza de realizar en un futuro pruebas en humanos, con el objetivo de desarrollar un tratamiento que ayude a las personas poco después de la infección con el virus.
Para finalizar, el estudio señaló que se recogieron muestras de sangre y se aisló los anticuerpos que se unieron a cada versión de Spike. Entre todos estos, uno de ellos se mostró muy prometedor para el SARS.CoV-1. En base a esto, el equipo científico se encuentra diseñando ahora un nuevo anticuerpo para el tratamiento del actual SARS-CoV-2 al vincular dos copias del anticuerpo de llama que funcionó contra el anterior virus del SARS.
Deja un comentario