COVID-19: pequeños productores lecheros son afectados por el estado de emergencia

La grave situación que está enfrentando el país a causa del COVID-19, ha generado que los pequeños productores lecheros en el Perú sean afectados económicamente. Ante esta situación, autoridades del sector han pedido al Gobierno tomar medidas para afrontar esta situación.

Fuente: la república

La evolución del COVID-19 en el Perú ha ocasionado que la producción láctea nacional tenga dificultades para transportar sus productos a distintos mercados. Además, esto se suma a un carente pago adecuado de los intermediarios.

Últimas noticias

Minagri impulsa acciones para el fortalecimiento de la ganadería en Huánuco

Puno: Minagri prioriza acciones para la inocuidad de productos cárnicos

Asimismo, el sector de producción de leche en el Perú se encuentra actualmente frenado debido a que no se cuenta con las cadenas de transporte correspondientes para el traslado de productos lácteos a distintos mercados del país. Además, en caso lo hagan, se paga un monto menor en referencia al precio con el que se comercia con grandes mercados.

COVID-19: productores lecheros son afectados por el estado de emergencia
COVID-19: productores lecheros son afectados por el estado de emergencia

Por su lado, Héctor Guevara, gerente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú, expresó que ‘’entre un 20 y 30 % de la producción nacional de leche arrastra problemas de salidas a los mercados ante la baja demanda y porque no hay compradores (…) No es una crisis general, pero está pegando en los que más necesitan, en los niveles socioeconómicos más bajos’’.

Por otro lado, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) remitió una carta el 28 de abril al Gobierno con la intención de que este pueda solucionar el problema en el rubro lácteo durante la cuarentena por el COVID-19.

La grave situación que está enfrentando el país a causa del COVID-19, ha generado que los pequeños productores lecheros en el Perú sean afectados económicamente. Ante esta situación, autoridades del sector han pedido al Gobierno tomar medidas para afrontar esta situación.

Dentro de este documento se solicita que se cree un Plan de Emergencia Agrario, para beneficiar a trabajadores en del campo en Cajamarca, Junín, Ayacucho, Puno y Áncash, los cuales se ven afectados por la escasez de ingresos.

Para finalizar, la Conveagro exige que se proponga el abastecimiento de leche nacional en los programas sociales, sumado a la restitución de aranceles y el quite de límites a la franja de precios, así como el cambio del Reglamento de Leche, para permitir la adecuada denominación del producto y no permita la recombinación y reconstitución de la misma.

Deja un comentario