Informes señalan que el Minagri generará acciones para el cumplimiento de las buenas prácticas de faenado en mataderos municipales de Puno.
Fuente: Senasa
Para la protección de los consumidores finales, y como parte de las acciones prioritarias del Ministerio de Agricultura y Riego en el estado de emergencia, se dispuso a través de Senasa continuar con el acompañamiento técnico a los principales mataderos de la región altiplánica de Puno.
Últimas noticias
Estados Unidos: producción de leche aumentó en marzo
Uruguay: sector ganadero produjo un 25,5% menos de carne de vacuno
Asimismo, esto se presenta en el caso del matadero municipal de Ilave, ubicado en la provincia de El Collao, en Puno. Aquí se viene ejecutando mejoras en el proceso de faenamiento de bovinos.
Además, este establecimiento tiene la capacidad de faenar mensualmente a unos 5,000 animales. Entre estos se encuentran bovinos, porcinos, ovinos, entre otros. Esto permite proveer a esta zona de influencia. A su vez, también están incluidas las regiones de Tacna, Ilo, Arequipa y Cusco, es por esto la importancia de la capacitación, según indica el Minagri.

Por otro lado, se informó que durante estas jornadas se verificará el cumplimiento de la implementación de Programas Operativos de Sanitización en equipos y materiales que estén en contacto con la carne y vísceras.
Adicionalmente, esto también incluye a tener personal altamente capacitado y responsable de cumplir con las buenas prácticas de faenado, tales como procesos de aturdimiento, sangrado, escaldado y eviscerado.
Informes señalan que el Minagri generará acciones para el cumplimiento de las buenas prácticas de faenado en mataderos municipales de Puno.
Esta evaluación sanitaria, según Minagri, también incluye la implementación de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Esto se dará en todas las etapas de flujo de faena. En esta se incluye el adecuado mantenimiento de las construcciones y revisión del sistema de trazabilidad con el manejo de registros de procesos que lleve cada establecimiento.
Para finalizar, estas acciones se desarrollan en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), la cual prevé la mejora de 144 mataderos a nivel nacional hasta el año 2023.
Deja un comentario