La vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará a todos los animales de la especie bovina y bufalina.
Fuente: agronegocios.co
Con el objetivo de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria en todo el territorio colombiano, se llevará a cabo el segundo ciclo de vacunación 2019 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.
La campaña iniciará del 5 de noviembre al 19 de diciembre y de acuerdo con el ministro de Agricultura, Andrés Valencia todos los animales deben ser vacunados en el país.
Además, resaltó el compromiso y participación de los ganaderos, así como seguir trabajando para obtener nuevamente —por parte de la OIE—, el estatus sanitario como país libre de la fiebre Aftosa con vacunación.
También lee
Proyecto de desarrollo ganadero impulsará el sector en San Martín
Emprendedores arequipeños participaron en Cumbre Ganadera en Francia
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) formalizó la decisión mediante la Resolución 16795 del 22 de octubre de 2019.
Establece que la vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará a todos los animales de la especie bovina y bufalina existentes en el territorio nacional.
Esta medida exhorta al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá Chocoano, zonas declaradas libres de esta enfermedad sin vacunación.
Invitación
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, invitó a los ganaderos a vacunar sus animales en las fechas establecidas, para evitar la reaparición de focos de fiebre aftosa en el país.
Estaremos realizando seguimiento a todo el proceso de vacunación que inicia el 5 de noviembre. Les recuerdo a los ganaderos que al vacunar estamos protegiendo sanitariamente al país de esa enfermedad, concluyó.
Las vacunas
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) será el responsable del proceso de la aplicación de las vacunas de la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.
También, vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones gremiales ganaderas, cooperativas así como otras organizaciones.
Estas organizaciones deben formar parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) del segundo ciclo de vacunación 2019, el cual, como todos los demás, también contará con la supervisión del ICA.
Finalmente, en la programación de las rutas de vacunación por parte de las OEGA y Fedegán, están incluidos de manera prioritaria los predios definidos por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia de fiebre aftosa, o aquellos con más de 500 bovinos.
Deja un comentario