Ing. Zoot. Sergio A. Olivera Sedó
Administrador Establo El Olivar
Nuestro establo El Olivar tiene como fecha de celebración el 15 de junio, porque un sábado 15 de junio de 2002 llegaron a Huacho las 370 vaquillonas preñadas que importamos del sur de Chile. Llegaron al Callao en un buque granelero adaptado con corrales provisionales para transportar al ganado. Fueron embarcadas en el puerto de San Vicente, Talcahuano, Chile. Y la travesía duró 3 días y medio. Meses antes se empezaron a construír las instalaciones. Entre todo lo que había que hacer: corrales, cunas, sala de ordeño, etc. También pensé en una facilidad para la sujeción de las vacas, dado que iba a ser imposible poner guillotinas en los corrales por el alto costo de la inversión.
Ahí surgió la idea de esta especie de manga, a la que le llamamos “riel de manejo”, que facilita mucho el trabajo. Consiste en dos barandas paralelas, separadas 1.5 metros, construídas con tubos de fierro negro pesados. Los postes o parantes en tubo de 2 y ½ pulgadas y los largueros en tubo de 2 pulgadas. Su construcción debe ser muy robusta para poder soportar la presión que ejercen las vacas. Los postes o parantes deben estar muy bien anclados al piso de concreto.
La baranda del lado del inseminador tiene el larguero superior a una altura de 1.05 metros (total) para que el trasero de
las vacas quede libre para su revisión. La baranda de adelante tiene el larguero superior a una altura de 1.35 metros para que las vacas puedan sacar sus cabezas fácilmente. La puerta delantera está a 45° con la baranda, lo que marca la posición en “espina de pescado” de las vacas.
Aquí son traídas diariamente aquellas vacas que deben ser revisadas por celos, inseminación o algún otro tratamiento particular y, cuando toca la visita del Administrador Establo El Olivar veterinario suelen revisarse entre 120 a 170 vacas, lo cual, gracias a las facilidades que brinda esta instalación, se realiza entre 3 a 4 horas y pico de trabajo descansado.
En El Olivar contamos con dos de estas mangas: una al costado de la sala de ordeño y otra en la zona de las vaquillonas.
Las vacas se acostumbran rápidamente al riel de manejo. Entran y salen bastante tranquilas y con mucha facilidad. Tiene
la ventaja adicional de que las primerizas son “educadas” en la posición de espina de pescado antes de entrar a la sala de ordeño principal.
Riel de manejo: inseminaciones, rev. Veterinarias,
aplicación lactotropina, ordeño, vacunaciones, etc.
Establo El Olivar – Huacho.
Sr. Lara inseminando vacas en el riel de manejo.
Establo El Olivar – Huacho.
El Dr. Araujo diagnosticando preñez en una vaca.
Establo El Olivar – Huacho.
“Riel de Manejo”: el Dr. Manuel Vásquez realizando sus revisiones ginecológicas y el Sr. Lara anotando los
comentarios del veterinario. En la parte de las cabezas de las vacas hay un corredor, a todo lo largo de la manga,
de 1 metro de ancho para el “apuntador”: quien le dice al veterinario que tipo de revisión debe hacer, el tiempo
de parida o de servicio y demás, y anota los comentarios del Doctor.
“Riel de Manejo”: capacidad para 21 vacas en posición de espina de pescado. Pude albergar hasta un grupo
de 3 vacas, las mismas que se sujetan con un travesaño, de poner y quitar, también en 45°, como se aprecia a la
izquierda de la foto.
“Riel de Manejo”: la construcción debe ser muy robusta
para resistir la presión de las vacas. Los postes son de tubo
de fierro negro pesado de 2 y ½ pulgada de diámetro y
empotrados mínimo 50 – 60 cm. en el concreto. Los largueros
son de tubo negro pesado de 2 pulgadas.
“Riel de Manejo”: Vista panorámica. Se aprecia el corredor
para el apuntador. Cada baranda con dos largueros. La baranda
de la izquierda (trasero de las vacas) tiene el larguero
superior más bajo en altura para que no tape el trasero
de las vacas (vulva y ano). La baranda de la derecha tiene
el larguero superior más alto para que las vacas saquen sus
cabezas con total comodidad. Se ve la puerta delantera y la
trasera en ángulo de 45°.
“Riel de Manejo”: Vista panorámica. Se aprecia los “aros”
soldados a lo largueros inferiores, siempre en 45°, para sujetar
a las 3, 6, 9, etc. vacas con los travesaños de poner y quitar.
“Riel de Manejo”: puerta delantera en 45°. Robusta y con
buenas bisagras. Se asegura con una cadena. No con pestillo.
Larguero superior izquierdo a 1.05 m de altura (trasero
de las vacas). Larguero superior derecho a 1.35 m de altura
desde el piso (cabeza de las vacas).
El riel de manejo funciona también como una sala de ordeño
auxiliar. Aquí se ordeñan las vacas recién paridas (calostro),
las vacas con tratamiento de mastitis y alguna que
otra que no entra a la sala de ordeño principal.
A continuación se presentan fotos que muestran claramente su funcionamiento y construcción y, al final, los planos con sus respectivas medidas. Se incluyen los planos del riel de manejo, de elevación y de planta.
Deja un comentario