ganado

Los avances centrados en la reproducción en ganado han tenido un impacto positivo en la comunidad.

Escribe: Redacción Actualidad Ganadera

La Universidad Libre, seccional Socorro, Colombia, llevó a cabo el noveno congreso nacional de investigación y segundo internacional, que tuvo como tema central la reproducción en ganado.

También lee

Colombia tiene el embarque más grande de ganado

Algas marinas: una alternativa ecológica para el alimento de las vacas

Durante el desarrollo del congreso, una de las principales exposiciones la llevó a cabo un investigador de la Universidad de Panamá, experto en desarrollo del ganado.

Asu vez, el director de investigación de la Universidad Libre, Haimar Vega Serrano, resaltó la importancia de los procesos que se llevan a cabo dentro del claustro. Esto a raíz del impacto positivo que ha tenido cada una de las investigaciones en la comunidad.

El impacto es positivo especialmente en ganaderos y cafeteros que han utilizado, aplicado y mejorado las condiciones de vida de los habitantes de la región.

Al respecto, Arturo Fuentes, profesor de la Universidad de Panamá, facultad de ciencias agropecuarias, explicó que su ponencia fue enfocada en la transición del ganado lechero.

Preciso, que es una etapa muy crítica porque del buen manejo depende la productividad. Hay que tener claro dónde inicia la lactancia, el manejo antes del parto y las diferentes etapas fisiológicas. Al estar en una región tropical necesitamos desarrollar alternativas y poder tratar de disminuir los costos.

El congreso está dirigido a estudiantes de zootecnia e ingeniería ambiental se convirtió en un espacio de integración, al entender cómo mejorar la rentabilidad de una finca lechera.

Deja un comentario