Se activan capacitaciones en Colombia contra la fiebre Aftosa

Las capacitaciones se centran en  4 fases que son: socialización, externalización, combinación y la interiorización.

Fuente: agronegocios.co

En Colombia, las Brigadas Tecnológicas Ganaderas (BTG) organizadas por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) y el Fondo Nacional del Ganado reactivarán capacitaciones a nivel nacional en su lucha por contrarrestar la fiebre aftosa.

También lee

Colombia: eliminan proyecto de ley para exportaciones marítimas de ganado

España organiza charlas sobre ganadería ecológica

Lo que se traduce en que las BTG se aplicarán en 11 departamentos y 348 municipios.

Es decir, en las zonas consideradas de mayor riesgo de reingreso del virus de la fiebre aftosa como son:

Cesar, Guajira, Norte de Santander y el sur del Meta, Vichada, Arauca, Casanare, Cundinamarca, Boyacá y el Eje cafetero.

Se activan capacitaciones en Colombia contra la fiebre Aftosa

Con estas brigadas se espera que sirvan para aumentar la cobertura de vacunación en cada uno de los ciclos contra la fiebre aftosa, buscando acercar los índices de acceso a la vacuna al 100% del hato bovino colombiano.

Fases en la capacitaciones

Además, se espera tener el mismo resultado que en la primera edición, donde se logró capacitar a más de 86.000 personas en conservación de forrajes y suplementación.

En esa misma línea, José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan y el FNG indicó que el proceso de aprendizaje de los beneficiados se centran en la metodología de gestión y creación de conocimiento, en sus 4 fases que son:

  • Socialización
  • Externalización
  • Combinación
  • Interiorización

Deja un comentario