Siembra de pastos triplicará alimentación del ganado y elevará producción y calidad de carne, leche y derivados.
Autor: elaborado por Actualidad Ganadera
A través de Agro Rural y la Dirección General de Ganadería, el Minagri empezó la siembra de 60,797 hectáreas de pastos cultivados para 22 regiones.
En ese sentido, se sembrarán especies forrajeras como alfalfa, cebada, avena, rye grass inglés e italiano, trébol rojo y blanco, etc.
También, puedes leer
- Evalúan ganado para descartar brucelosis en Arequipa
- Apurímac: evalúan ganado bovino para descartar brucelosis
Así, esta actividad impulsará la producción de carne, leche y derivados de 92,286 productores agropecuarios de las zonas rurales de 703 distritos del Perú.
Con respecto a las regiones que serán beneficiadas, se encuentran Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica.
Asimismo, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.
Beneficios de la siembra de pastos
Con todo ello, Minagri busca triplicar la capacidad de alimentación del ganado.
Además de elevar la producción y calidad de carne y leche en todos los ámbitos de esta intervención.
También, ayudará a reducir el riesgo de la vulnerabilidad ante las adversidades climáticas como las heladas y el frío.
Así, este proyecto busca lograr la meta de 300 mil hectáreas de pastos cultivados a escala nacional para 2021.
Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes
En este contexto, el plan se lleva a cabo como parte de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2019 – 2020.
La directora ejecutiva de Agro Rural, Jodie Ludeña Delgado, comentó que el trabajo se realiza de manera asociada.
“El trabajo se desarrolla de forma conjunta entre Minagri, autoridades regionales, provinciales, locales, líderes comunales, asociaciones y productores”, indicó.
El lanzamiento de la campaña fue en el centro poblado Callaza del distrito Huacullani en la provincia puneña Chucuito.
Deja un comentario