Escribe: Actualidad Ganadera
Con una importante participación de productores y profesionales de nuestra industria ganadera, Quimtia y Evonik realizaron su webinar internacional, “Efectos Funcionales de la Metionina Protegida en la Nutrición de Vacas Lecheras”, que fue desarrollado por el Ing. Óscar Vásquez, y estuvo enfocado en los desafíos que enfrenta la ganadería moderna ante un reto nutricional en la producción y sostenibilidad de bovinos de leche. El evento fue desarrollado vía zoom el 24 de septiembre.
Las palabras de bienvenida a este webinar estuvieron a cargo del gerente de ventas de ganadería en Quimtia, Dr. Edward Díaz Ortiz, quien realizó un acertado análisis acerca del crecimiento que ha tenido su empresa en diferentes países de nuestra región latinoamericana, lo cual ha permitido consolidarlos como una de las compañías con mayor proyección en nutrición y salud animal.
A continuación, se dio inicio a la ponencia preparada por el Ing. Óscar Vásquez, quien es gerente de servicio técnico en Evonik México, quien aperturó su charla detallando cómo a partir de un minucioso diagnóstico nutricional y del uso adecuado de la metionina se pueden alcanzar óptimos estándares productivos. Para ello compartió recientes estudios acerca del impacto de este aminoácido en la mejora de la funcionalidad digestiva de las vacas lecheras en producción.
Óscar Vásquez, reconocido especialista en nutrición ganadera, expuso también aspectos sobre la clasificación, porcentajes y características de la metionina en vacas en transición, acompañando sus palabras con una didáctica exposición gráfica.
“Cuando hablamos de la transición debemos tener un buen manejo sanitario y realizar un correcto balance de metionina y colina protegida. Dos aspectos directos en vacas en producción son el optimizar la funcionalidad del hígado y disminuir la inflamación y estrés oxidativo y para ello es muy importante el uso de este aminoácido”, detalló Vásquez.
Relación entre metionina y materia seca
Un importante aspecto desarrollado por el Ing. Óscar Vásquez, fue el enfoquea las situaciones que provocan signos de saciedad en las vacas, y con ello generan una retroalimentación negativa y baja de consumo. Acerca de esta problemática, sustentó el especialista, la metionina es un perfecto aminoácido reductor del estrés oxidativo, con ello garantiza que la vaca no limite su consumo de materia seca.
Para cerrar este exitoso evento, las empresas organizadoras reservaron un espacio para la resolución de preguntas de los participantes, las cuales fueron atendidas de manera acertada por el ponente Óscar Vásquez. De esta manera, las compañías líderes en salud veterinaria Quimtia y Evonik, compartieron un webinar internacional de gran aprovechamiento para la industria ganadera peruana, en donde se reunieron productores y profesionales relacionados con nuestra cadena de valor.
Deja un comentario