En una nota publicada tras su reciente encuentro de este mes de julio, la Comisión Europea y los expertos del Observatorio Europeo del Mercado Lácteo dieron a conocer su preocupación por las secuelas económicas del Covid-19 y dibujaron un panorama aún incierto en este sector.
Dichas organizaciones concluyeron en su informe que “el mercado de productos lácteos se encuentra en una fase de incertidumbre”, debido principalmente a la ralentización del crecimiento mundial, a tensiones comerciales y a la lenta reapertura de los establecimientos de restauración.
“El equilibrio actual de los mercados parece frágil y la oferta podría superar a la demanda este año”, alertaron los expertos, quienes añadieron además que la producción láctea deberá adaptarse a este contexto.
No obstante, las entregas de leche crecieron el 2.4% en la Unión Europea, en los cuatro primeros meses del año. Este incremento se ha traducido en un aumento de la producción de leche en polvo entera (+8.3%), desnatada (+1.5%), queso (+1.4%) y mantequilla (+0.7%). Solo en el mes de abril, la producción de leche líquida aumentó en un 4%. La de nata y leche concentrada son las únicas que han disminuido.
Por otra parte, la producción de los cinco principales exportadores de productos lácteos a nivel mundial (UE, Estados Unidos, Australia, Argentina y Uruguay) aumentó el 1.7% en el periodo enero-abril con respecto a 2019. En Nueva Zelanda disminuyó (-1.7%), pero creció de forma significativa en Australia (+ 4.4%) y Argentina (+7.6%) gracias a las condiciones climáticas favorables.
En Estados Unidos las entregas cedieron en mayo. El Observatorio explica que “la volatilidad provocada por el Covid-19 ha sido especialmente aguda en ese país, agravando la incertidumbre”.
Lo positivo
Por el momento, las cotizaciones de los principales productos lácteos se mantienen estables. La de la leche en polvo está por encima de las registradas en los dos últimos años. En el caso de los quesos, se sitúan en niveles próximos a los de 2019. Solo las de la mantequilla están un 19% por debajo de las que se registraban el año pasado, a pesar de que se han recuperado algo.
Deja un comentario